TÉCNICAS DE ESTUDIO

Técnicas de estudio que te ayudarán a aprobar los exámenes

  1. Subraya siempre

La más conocida y simple consiste en destacar, con un rotulador o bien un lápiz, la parte del temario más importante.Podemos usar distintos colores si lo preferimos, así nos resultará más fácil organizar la lectura. Primero debemos comprender muy bien el texto, para ello debemos leerlo varias veces y buscar aquellas palabras que no comprendamos.

  1. Haz tus propios apuntes

Otra técnica muy habitual junto con subrayar es realizar apuntes. Consiste en resumir el texto extrayendo lo más importante, anotando todas las partes clave. Podemos utilizar nuestro propio lenguaje de forma que así resultara más fácil el entendimiento de lo que hemos apuntado. Puedes usar lápiz y papel o si lo prefieres un procesador de texto.

  1. Dibuja

Asociar conceptos con dibujos facilita la memorización de estos, es un buen consejo para las personas con buena memoria visual.

 

  1. Elabora un fichero

Utiliza fichas de estudio, son notablemente efectivas para absorber datos concretos, por ejemplo números, palabras o fechas. De esta manera el aprendizaje es mucho más dinámico y sencillo puesto que pueden ser consultadas fácilmente.

  1. Utiliza reglas mnemotécnicas

Este método consiste en asociar un o concepto o bien una lista de palabras a un término más fácil de recordar y que nos es más familiar. 

Hay un sin fin de reglas mnemotécnica, prácticamente como personas. Un truco por poner un ejemplo sería utilizar la palabra inventada “CHON” para recordar los elementos químicos esenciales para la existencia de vida, es decir, Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno.

  1. Haz ejercicios prácticos

Este sistema es esencial para materias como las matemáticas, la física, química o la lógica, y en general todas aquellas asignaturas que contengan números, símbolos o problemas.

  1. Realiza exámenes de prueba para evaluar tus conocimientos
  2. El “Brainstorming”

Esta técnica podemos realizarla en grupo y resulta muy divertida. El brainstorming, también conocida como «lluvia de ideas» y literalmente “reunión creativa”, consiste en juntarse con otros compañeros para añadir cuestiones e ideas relativas a una área en concreto. 

  1. Realiza un plan de estudio

Crear un calendario de estudio teniendo presente los objetivos previamente marcados y la disposición de tiempo